:

¿Cuáles son las secuelas de un esguince cervical?

Irene Espinal
Irene Espinal
2025-10-09 18:15:52
Respuestas : 0
0
El tratamiento manual y el ejercicio terapéutico producen cambios estadísticamente clínicamente relevantes con respecto al grupo de control. El grupo de ejercicio terapéutico reduce la discapacidad cervical antes que el grupo de terapia manual. El grupo de terapia manual reduce la percepción del dolor antes que el grupo de ejercicio terapéutico. Para obtener una buena mejoría respecto a los problemas cervicales es aconsejable combinar tratamiento manuales con ejercicio terapéutico específico para la patología concreta. El latigazo cervical es un traumatismo frecuente de la columna cervical que suele producirse durante accidentes de tráfico. La duración de los síntomas de cervicalgia inespecífica es superior a 12 semanas de evolución, adquiere el valor de crónico, denominándose cervicalgia crónica inespecífica. Los síntomas más comunes de la lesión por latigazo cervical son dolor, rigidez y sensibilidad del cuello. La cervicalgia se refiere al dolor de cuello inespecífico, este es un dolor localizado en la zona lateral y posterior del cuello que no muestra signos ni síntomas patognomónicos. El fisioterapeuta trabaja en la prevención y el tratamiento de diversas lesiones.
Sergio Aguilar
Sergio Aguilar
2025-09-27 19:31:32
Respuestas : 0
0
El latigazo cervical es una lesión que se produce por un movimiento rápido y enérgico del cuello, hacia atrás y hacia adelante, como el chasquido de un látigo. El latigazo cervical se produce cuando un vehículo choca a otro por detrás, pero también puede ocurrir en accidentes deportivos, por el abuso físico y por otros tipos de traumatismos, como una caída. La mayoría de las personas que sufren un latigazo cervical mejoran en pocas semanas al seguir un plan de tratamiento que incluye medicamentos y ejercicio. Sin embargo, algunas presentan dolor de cuello duradero y otras complicaciones. El latigazo cervical, por lo general, ocurre cuando se mueve rápidamente la cabeza hacia atrás y luego, hacia adelante con fuerza. Este movimiento puede dañar los músculos y los tejidos del cuello. La mayoría de las personas que tienen un latigazo cervical se sienten mejor en el plazo de algunas semanas. Aparentemente, la lesión no tiene efectos duraderos. Sin embargo, algunas personas sienten dolor durante meses o años después de sufrirla. Es difícil predecir cómo podría ser la recuperación de un latigazo cervical.

Leer también

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de un esguince cervical?

El tiempo de recuperación de un esguince cervical variará dependiendo de la causa del accidente y de Leer más

¿Cuántos días de reposo por latigazo cervical?

El latigazo cervical se produce cuando la cabeza se mueve repentinamente hacia atrás y luego hacia d Leer más

Yago Fonseca
Yago Fonseca
2025-09-27 16:16:21
Respuestas : 0
0
Las consecuencias de un latigazo cervical van a depender de la gravedad de la lesión y de la rapidez en la administración del tratamiento. De hecho, aunque la mayoría de las personas se recuperan de un latigazo cervical, entre el 15-20% desarrollan dolor crónico. En la mayoría de esos casos convergen, además del accidente, ciertos factores adicionales como una musculatura débil, poco coordinada, ansiedad o situaciones laborales que tiendan a prolongar la duración de la baja. Las más leves serán dolor y contractura muscular. Y son las que padecen la mayoría ya que el 90% sufren dolor en cervicales (cervicalgia). Las más graves son pérdidas de movilidad de la columna, fracturas vertebrales y alteraciones neurológicas asociadas como dolores musculares (el 8% sufre lumbalgia), cefalea tensional o migrañas (el 18% de los que padecen un latigazo cervical), hormigueo en el rostro o en los brazos (el 4% sufren dolor irradiado en brazos), irritabilidad, aumento de la sensibilidad al ruido, debilidad, vértigos y mareos (alrededor de un 20%). Además algunos estudios han demostrado que la probabilidad de sufrir fibromialgia se incrementa tras sufrir un latigazo cervical. Una vez pasada la fase aguda, hay que empezar con el tratamiento para recuperar la movilidad. Este tratamiento ha de ser gradual. Es aconsejable acudir a un fisioterapeuta para estipular los tiempos y las fases, según la gravedad del latigazo cervical. Son ejercicios que fortalecen la musculatura cervical y así evitamos una recaída de las molestias. Y es importante seguirlo hasta el final y correctamente. En muchas ocasiones se quiere acelerar los plazos y se da el alta con secuelas. Eso puede empeorar la calidad de vida del paciente ya que se cronifica el dolor y aumentan los niveles de malestar psicológico y ansiedad.