:

¿Cuándo se puede empezar a hacer ejercicio después de una fractura?

Diego Casanova
Diego Casanova
2025-10-10 09:11:27
Respuestas : 0
0
Una fractura de tibia y peroné implica una rotura en los dos huesos largos de la pierna: la tibia, que es el principal en la parte frontal de la pierna, y el peroné, que se encuentra junto a la tibia en la parte lateral. Pueden variar en gravedad, desde simples fisuras hasta quebraduras más complejas con desplazamiento de los huesos. Las causas más comunes incluyen lesiones deportivas traumáticas, lesiones por estrés u otras causas como golpes fuertes o accidentes. El tratamiento de una fractura de tibia y peroné depende de la gravedad de la lesión. Los enfoques típicos incluyen: Inmovilización: en algunos casos, especialmente con quebraduras sin desplazamiento, se puede utilizar una bota walker o yeso para mantener la alineación adecuada de los huesos durante la curación. Cirugía: en fracturas más graves o con desplazamiento significativo, la cirugía puede ser necesaria. Esto puede implicar la inserción de placas, tornillos o clavos para estabilizar los huesos. La terapia física es fundamental para recuperar la fuerza y la movilidad de la pierna afectada después de la cirugía o la inmovilización. El regreso al deporte después de una fractura de tibia y peroné es un proceso gradual que debe ser supervisado por un médico. Es fundamental que el médico confirme que la fractura se ha curado completamente. Se debe trabajar en estrecha colaboración con un fisioterapeuta para recuperar la fuerza, la movilidad y la coordinación de la pierna afectada. Es importante seguir un plan gradual de aumento de la actividad física, comenzando con ejercicios de bajo impacto y aumentando la intensidad y el nivel de actividad con el tiempo. Es importante mantener la condición física general con ejercicios de acondicionamiento cardiovascular y fortalecimiento muscular. Un profesional puede ayudarte a adaptar tu entrenamiento para minimizar el riesgo de lesiones recurrentes y optimizar tu rendimiento.
Carmen Herrero
Carmen Herrero
2025-10-09 16:12:48
Respuestas : 0
0
La respuesta no es tan sencilla como marcar un número de días en el calendario, pero sí podemos guiarte con base en lo que dice la fisioterapia actual. Un esguince leve puede permitirte volver en 2-3 semanas con ejercicios específicos, mientras que una fractura puede requerir entre 6 a 12 semanas o más, dependiendo de su localización. Lo más importante no es solo que haya pasado el tiempo suficiente, sino que recuperes movilidad, fuerza y control neuromuscular antes de volver al 100%. Volver demasiado pronto o sin una progresión guiada puede aumentar el riesgo de una nueva lesión, crónica o más compleja. En Fisioterapia Velázquez 22, entendemos que cada lesión es única y requiere un enfoque personalizado. Si estás listo para retomar tus entrenamientos de forma segura y progresiva, te invitamos a visitar nuestra sección de Ejercicio Terapéutico en Madrid, donde diseñamos programas adaptados a tus necesidades para una recuperación efectiva y sin riesgos.

Leer también

¿Cuánto se tarda en recuperar la movilidad después de una fractura?

La mayoría de las fracturas de cadera requieren cirugía. Tras la operación, lo habitual es que el p Leer más

¿Qué ejercicios hacer después de una fractura?

El tratamiento de las fracturas vertebrales puede variar dependiendo del tipo, la causa, la localiza Leer más

Pablo Vera
Pablo Vera
2025-09-26 04:41:38
Respuestas : 0
0
Calor local: un aliado antes de los ejercicios: Antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios, aplicar calor local puede ser de gran ayuda. Este paso prepara los músculos, mejora la circulación sanguínea y reduce la rigidez. Puedes usar una compresa caliente o una almohadilla térmica durante 15-20 minutos antes de comenzar. Esto no solo hace que los ejercicios sean más efectivos, sino que también reduce el riesgo de lesiones adicionales. La verdadera aventura comienza con la rehabilitación, y aquí es donde los ejercicios juegan un papel fundamental. La rehabilitación es crucial para restaurar la movilidad, la fuerza y la función de la parte afectada. El objetivo principal es regresar a la vida normal lo más pronto posible. Para ello, no solo se requiere paciencia, sino también la guía adecuada para realizar los ejercicios correctos. Es fundamental prestar atención a las señales que tu cuerpo te envía. Si sientes dolor o molestias significativas, detén el ejercicio y consulta a tu médico o fisioterapeuta. La clave para una rehabilitación exitosa es la constancia. Realiza los ejercicios según lo recomendado, sin apresurarte, pero sin perder la disciplina. Una ortopedia es el lugar ideal para encontrar todo lo que necesitas para tu rehabilitación. Desde aparatos de rehabilitación, como TENS y EMS, hasta músculos de compresión y bandas elásticas, asegúrate de adquirir productos de calidad que te apoyen en cada etapa del proceso. La importancia de los ejercicios de estiramiento Los ejercicios de estiramiento son esenciales para mantener la flexibilidad y prevenir la rigidez. Incorporar estiramientos suaves al final de cada sesión de ejercicios ayuda a relajar los músculos y mejora la recuperación.