El esófago de Barrett es una enfermedad del esófago causada habitualmente por el reflujo gastroesofágico, en la que la mucosa de revestimiento interno normal se cambia por otra más gruesa y resistente al ácido gástrico, pero enferma, lo que se relaciona con la aparición de un mayor número de cánceres en el esófago mas cercano al estómago. De hecho, este tipo de cánceres son los que más están aumentando en el mundo occidental. Los controles regulares realizados con el equipamiento adecuado y con la toma de biopsias en la zona enferma permiten comprobar si en algún lugar del esófago de Barrett existen células precancerosas -displasia-. Una vez descubiertas, el objetivo es tratarlas para prevenir el desarrollo del cáncer de esófago. Una vez localizadas las zonas más enfermas (con displasia), se extirpan mediante una técnica endoscópica conocida como mucosectomía (REM). Incluso si la lesión es de mayor tamaño o gravedad puede extirparse completamente mediante una variante de tratamiento endoscópico más agresivo conocida como DSE (Disección Submucosa).