:

¿Qué significa la movilidad del hombro?

Alex Ledesma
Alex Ledesma
2025-10-02 13:59:45
Respuestas : 0
0
El hombro es la articulación que conecta el brazo con el tronco. Está compuesto por tres huesos principales: Húmero: Hueso largo del brazo que se articula con la escápula. Escápula: También conocida como omóplato, actúa como punto de conexión para varios músculos. Clavícula: Une el brazo con el esternón y proporciona estabilidad a la articulación. La articulación del hombro incluye varias estructuras, como la cápsula articular, el labrum glenoideo y los ligamentos, que permiten estabilidad y flexibilidad. El hombro es responsable de una amplia gama de movimientos, incluyendo: Flexión y extensión: Permite mover el brazo hacia adelante y hacia atrás. Abducción y aducción: Movimientos hacia fuera y hacia dentro del cuerpo. Rotación interna y externa: Gira el brazo hacia dentro o hacia fuera. Circunducción: Movimiento circular que combina las funciones anteriores. Es una lesión dolorosa que puede dañar ligamentos y tendones. Los síntomas de una lesión incluyen dolor al mover el brazo, debilidad, inflamación, sensación de chasquido o bloqueo, y dificultad para realizar actividades diarias. Es recomendable buscar atención médica si experimenta: Dolor persistente en el hombro que no mejora con reposo. Limitación significativa del movimiento o debilidad en el brazo. Inflamación, deformidad visible o sensación de inestabilidad. Dificultad para realizar actividades cotidianas debido al dolor o rigidez. Estos síntomas pueden indicar problemas en el hombro que requieren atención médica.
Isaac Hidalgo
Isaac Hidalgo
2025-09-25 05:10:02
Respuestas : 0
0
Los hombros son las articulaciones con más amplitud de movimiento, lo que te permite mover los brazos en diferentes direcciones. Sin embargo, debido sobre todo a la vida sedentaria, los hombros tienden a volverse rígidos y pueden perder su movilidad con el tiempo. Esto no solo genera dolor crónico y tensión acumulada, sino que también puede afectar tu técnica de forma negativa en ejercicios como Jumping Jacks, Pushups y Pullups. Solo porque no sientas dolor en los hombros, no significa que tengan el nivel de movilidad que deberían. No esperes a que sea demasiado tarde. Haz el test de movilidad de hombros y descubre en solo 2 minutos cómo tienes realmente las articulaciones de los hombros. Los hombros son mucho más inestables, lo que nos permite mover los brazos y las manos en muchas direcciones diferentes. Cada movimiento requiere un número de músculos y de ligamentos para funcionar en conjunto. El grupo principal forma lo que llamamos el manguito rotador con los músculos S.I.R.S: el supraespinoso, el infraespinoso, el redondo menor, y el subescapular. El supraespinoso participa cuando se levantan los brazos y se sostienen hacia un lado.

Leer también

¿Qué significa la movilidad de hombros?

Flexión de hombro: - Prayer: arrodillados, colocamos las manos y la cabeza apoyadas en el suelo con Leer más

¿Cuáles son los signos de una mala movilidad del hombro?

Si sospechas que tienes un hombro dislocado, busca atención médica de inmediato. La mayoría de las p Leer más

Inés Madrigal
Inés Madrigal
2025-09-25 02:54:01
Respuestas : 0
0
De pie, codo doblado y pegado al cuerpo, banda elástica agarrada y atada al picaporte. Separamos la mano del cuerpo llevándola hacia fuera, sin separar el codo el cuerpo, ni mover el cuerpo/tronco. Aguantamos 5 segundos en la posición y volvemos despacio. De pie, apoyando las manos en la pared a la altura de los hombros, empujamos la pared, manteniendo los codos estirados durante 5 segundos. De pie frente a la mesa, nos apoyamos sobre ella con las manos. Damos un paso atrás alejándonos de la mesa y echando el peso de nuestro cuerpo sobre las manos con los codos estirados, mantenemos 15 segundos. De pie, con las palmas de las manos juntas, delante de la cara y a la altura de los hombros. Llevamos una mano hacia atrás doblando el codo y rotando el cuerpo, mientras dejamos la otra mano adelantada y sin moverla. Mantenemos 5 segundos y volvemos despacio a la posición inicial. De pie frente a la pared, apoyaremos la mano sobre ella, elevaremos el brazo activamente deslizando la mano por la pared hasta la máxima altura que podamos alcanzar.