Cómo prevenir el burnout laboral

Óscar Vásquez
2025-09-29 16:26:48
Respuestas
: 0
El síndrome de burnout es un cuadro patológico que alude a la idea de un trabajador “quemado” o fundido.
Se genera por afrontar de una manera inadecuada una situación de estrés crónico, caracterizada por el agotamiento psicoemocional, disminución del rendimiento ocupacional y síntomas de despersonalización.
Las causas que lo provocan están relacionadas al campo laboral, en especial a los puestos de atención al público o de gran responsabilidad, la relación cotidiana con jefes muy demandantes o exigentes, una alta frecuencia de jornadas laborales prolongadas, trabajos repetitivos y/o monótonos.
Sus manifestaciones más frecuentes suelen ser ansiedad -en ocasiones en forma de ataques de pánico-, hiperemotividad, depresión, irritabilidad, pérdida del apetito, y disminución de la libido.
En los cuadros más prolongados, puede aparecer apatía o signos de despersonalización.
Otros síntomas asociados son sudoración excesiva, caída del cabello, tensión mandibular, dolor en los músculos, cambios en el peso corporal, o distrés digestivo.
A partir de la enfermedad COVID-19 podemos observar un verdadero burnout psicosocial.
La combinación entre el confinamiento de las primeras fases de la cuarentena, el aislamiento social con su deprivación afectiva, la intensificación acentuada del teletrabajo -en el que se perdieron los límites físicos entre el hogar y el sitio laboral-, las jornadas interminables de exposición a las pantallas de celulares, computadoras y tablets y el declive económico o la pérdida de ingresos provocó un fuerte estrés crónico en gran parte de la población, que generó ansiedad, depresión, aceleración psicoemocional con irritabilidad o impulsividad y desorden del sueño.
El síndrome de burnout no es irreversible y puede solucionarse.
Para eso, es fundamental tomar conciencia del problema, realizar cambios en el entorno y, en muchos casos, recurrir a la consulta psicológica y/o psiquiátrica.
El coaching laboral también puede resultar útil para incorporar conductas de afrontamiento de la situación que sean eficaces.