:

¿Cómo puedo hacer fisioterapia respiratoria en casa?

Mario Nieto
Mario Nieto
2025-10-07 08:28:41
Respuestas : 0
0
El sistema pulmonar es el más afectado por la infección del virus SARS CoV-2 causante de la enfermedad COVID-19. El virus SARS CoV-2 tiene la capacidad de inflamar el tejido pulmonar y hacer que se formen cicatrices, lo que ocasiona que éste se vuelva más rígido y pierda la capacidad de inflación necesaria para respirar. Es por esto que los pacientes post-COVID pueden presentar síntomas como dificultad para respirar, sensación de asfixia y fatiga, que pueden durar hasta un año después de la infección. La fisioterapia respiratoria es fundamental para evitar complicaciones tras la infección por COVID-19, ya que aumenta la fuerza y la resistencia de los pulmones, disminuye la dificultad para respirar e incrementa la flexibilidad torácica. La terapia incluye una serie de ejercicios que son muy sencillos de realizar. Los expertos recomiendan que estos se realicen de una a tres veces al día, dependiendo de la sensación de falta de aire y fatiga que tengas. Cuando realices estos ejercicios es importante que registres cuánta fatiga sientes al hacerlos y que lo informes a tu médico, para que tu recuperación sea segura y saludable. Los siguientes son cinco ejercicios respiratorios eficaces que puedes realizar en casa para la recuperación de la función pulmonar post-COVID. La terapia pulmonar post-COVID es vital para la recuperación de tu salud integral. Realiza los ejercicios que aquí te recomendamos para que respirar no te sea una tarea difícil y que tus pulmones recuperen su funcionalidad normal. Las secuelas de la COVID-19 pueden tratarse y disminuirse, combátelas, fortaleciendo tus pulmones desde casa.
Izan De Jesús
Izan De Jesús
2025-09-28 17:08:18
Respuestas : 0
0
La Fisioterapia Respiratoria es el conjunto de técnicas específicas que permiten mejorar la ventilación pulmonar y disminuir la acumulación de secreciones facilitando la expectoración y evitando que los síntomas avancen. Existe una variedad de técnicas que incluyen drenaje postural, percusión, vibración y ejercicios respiratorios. La Fisioterapia Respiratoria tiene un papel fundamental en Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas (EPOC), en el Asma y en aquellas enfermedades que cursan con una dilatación permanente de bronquios. El drenaje autógeno es una técnica específica que se puede realizar diariamente en el domicilio y tiene como objetivo lograr una ventilación óptima de todas las regiones pulmonares. Su objetivo principal es movilizar las secreciones desde las vías aéreas medias y distales hasta las proximales facilitando su expectoración mediante el aumento de la velocidad del flujo aéreo espiratorio, previniendo así la disminución de la capacidad ventilatoria y la generación de golpes de tos excesivos e ineficaces. Esto se logra mediante una serie de pasos que incluyen inspirar lentamente, poner los labios fruncidos, espirar lentamente y repetir el proceso varias veces. También es importante realizar el drenaje autógeno en una posición sentada con los pies apoyados en el suelo y la espalda recta. Es recomendable lavar las vías nasales con suero fisiológico antes de comenzar y beber un vaso de agua para humidificar las vías y despegar las secreciones. El drenaje autógeno se divide en tres fases: despegar las secreciones bronquiales, recolectar las secreciones bronquiales hacia vías aéreas proximales y evacuar las secreciones bronquiales. Cada fase tiene una serie de pasos específicos que deben seguirse para obtener los mejores resultados. Es importante destacar que, si se necesita un fisioterapeuta especializado en mayores, en Fisiosenior están dispuestos a ayudar.

Leer también

¿Cómo se hace la rehabilitación respiratoria?

La fisioterapia respiratoria es un tratamiento que tiene como objetivo prevenir y tratar prácticamen Leer más

¿Cómo puedo mejorar mi respiración pulmonar?

La respiración con los labios fruncidos ayuda a usar menos energía para respirar. Puede ayudar a re Leer más

Laura Barela
Laura Barela
2025-09-28 14:49:23
Respuestas : 0
0
La fisioterapia respiratoria tiene como objetivo mejorar los síntomas y enlentecer la progresión de la enfermedad. Los procedimientos se basan en dos puntos: la terapia física y el entrenamiento muscular. El drenaje postural es una técnica que busca eliminar las secreciones por acción de la gravedad hacia bronquios mayores, traquea, hasta conseguir expulsarlas con la tos. La percusión y la vibración se usan asociadas a la técnica de drenaje postural para desalojar secreciones adheridas a las paredes bronquiales. La educación de la tos consiste en enseñar a toser después de una inspiración profunda, durante la espiración, para un mejor arrastre de las secreciones. Los ejercicios respiratorios tienen como objetivo disminuir el trabajo respiratorio, mejorar la oxigenación y aumentar la función respiratoria. Se deben realizar una vez al día y pueden incluir técnicas como la respiración diafragmática, la espiración lenta y suave, y la tos controlada. Es importante que la persona se limpie los dientes y se enjuague la boca antes de las comidas, ya que la sesión de estimulación de la tos puede asociarse con un mal sabor de boca. El equipo de Enfermería de Neumología enseña al paciente los autocuidados necesarios y favorece la colaboración de los familiares y/o acompañantes para cubrir sus necesidades y dar una atención de máxima calidad. Las enfermeras están altamente especializadas y formadas en el tratamiento y seguimiento de los pacientes con enfermedades pulmonares.